San Salvador, El Salvador – marzo de 2025 – El país celebra un avance histórico en el ámbito de la neurocirugía 200 pacientes utilizando Gamma Knife. Este logro es gracias a la colaboración entre expertos médicos y el uso de herramientas de vanguardia como Brainlab Elements, sumado al tratamiento de pacientes originarios de todo el continente, posiciona a El Salvador como un referente en Latinoamérica en el manejo de condiciones cerebrales complejas con radiocirugía, explicó el Dr. Eduardo Lovo, director del programa de Gamma Knife.
Este avance subraya el compromiso del Centro Internacional de Cáncer en el desarrollo y la adopción de técnicas pioneras que mejoran la calidad de vida.
En su primer año de operaciones con Gamma Knife se logró completar el 80% del primer estudio randomizado en el uso de radiocirugía en dolor oncológico mixto en el mundo. Básicamente lo que esto dice es que nuestro centro tiene mucho que aportar en la búsqueda de la reducción del dolor y sufrimiento humano.
Además, el programa social «Gamma Knife Garantizado» ha sido un pilar fundamental en este logro. Diseñado para asegurar el acceso a esta tecnología de punta a pacientes con metástasis cerebrales, el programa ofrece tratamientos subsiguientes gratuitos, sin importar la cantidad de veces que requieran de nuestros servicios, con este esfuerzo el Centro Internacional de Cáncer trata de eliminar las barreras económicas, garantizando acceso a atención de clase mundial. Las metástasis cerebrales, tumores secundarios que se originan en otros cánceres como el de pulmón o mama, representan un desafío significativo en oncología, y este programa ha permitido en escasos meses ya, que muchos salvadoreños reciban un manejo oportuno y efectivo.
Impacto para El Salvador y la Región
Este hito no solo refleja el avance de la medicina salvadoreña, sino que también tiene implicaciones profundas para la región. Al convertirse en un centro de referencia para la radiocirugía con Gamma Knife, El Salvador atrae la atención de pacientes y profesionales médicos de países vecinos, fomentando el intercambio de conocimientos y fortaleciendo la infraestructura sanitaria regional. La combinación de tecnología avanzada, innovación clínica y programas sociales inclusivos demuestra que es posible democratizar tratamientos de alta complejidad en contextos de recursos limitados.
«Estamos orgullosos de haber tratado a estos 200 pacientes y de seguir abriendo caminos en la neurocirugía moderna», afirmó un portavoz del equipo médico. «La integración de Brainlab Elements y la radiocirugía guiada por conectómica nos permite ofrecer precisión y esperanza, mientras que iniciativas como Gamma Knife Garantizado aseguran que nadie quede excluido de estos beneficios».
Con este logro, El Salvador no solo celebra un avance médico, sino que también envía un mensaje poderoso: la innovación y la equidad pueden ir de la mano para transformar vidas y consolidar al país como un líder en salud en América Central.