San Salvador, 15 y 16 de mayo de 2025. El Centro Internacional de Cáncer (CIC) fue sede de uno de los eventos más relevantes de radiocirugía funcional en América Latina, reuniendo a más de 70 especialistas en radio oncología, neurocirugía y física médica provenientes de toda Latinoamérica y Europa.
Durante dos días, expertos de renombre internacional ofrecieron conferencias magistrales sobre el uso de la radiocirugía funcional en el tratamiento de patologías como el temblor esencial, la epilepsia, el dolor crónico y la neuralgia del trigémino. El evento no solo destacó los avances clínicos, sino también el papel de la innovación tecnológica en la planificación y ejecución de estos procedimientos de alta precisión.
Uno de los grandes atractivos fue la demostración del software Elements de Brainlab, una herramienta de planificación avanzada que permite a los neurocirujanos visualizar con mayor claridad las conexiones cerebrales. Esta tecnología facilita una segmentación y rastreo de fibras cerebrales más precisas, contribuyendo a tratamientos más efectivos y personalizados. “Es inspirador ver cómo #BrainlabElements apoya la desafiante tarea de la segmentación y el rastreo de fibras con nuestra tecnología innovadora”, comentó un representante de Brainlab.
La jornada fue mucho más que un simple encuentro académico: representó un paso firme hacia el futuro de la neurocirugía de precisión en la región. Las presentaciones sobre talamotomías no invasivas para el temblor esencial y otras intervenciones guiadas por imagen reafirmaron el poder transformador de la radiocirugía con Gamma Knife.
“El Salvador está demostrando que la innovación no conoce fronteras. Bajo el liderazgo del Dr. Eduardo Lovo y con una comunidad neuroquirúrgica en crecimiento, enfocada en una atención precisa y centrada en el paciente, el Gamma Knife no es solo una herramienta… es una misión”, concluyó uno de los asistentes.


